Indaero, compañía especializada en ingeniería y fabricación avanzada para el sector aeroespacial, integrada en AERO Sevilla, ha presentado en Sevilla su empresa sin jefes en una jornada que ha tenido lugar este miércoles 29 de enero en la escuela de negocios San Telmo Business School y que ha contado con la experiencia y la profesionalidad de expertos del sector aeroespacial de Andalucía y profesionales de la industria y los RRHH como Ana Romero, Profesora del Departamento de Ingeniería de Organización en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Los asistentes, entre los que no ha faltado el presidente de AERO Sevilla, Antonio Ramírez, han podido escuchar a Dunia Reverter, representante del fondo Krisos y guía esencial para esta reconversión; a Noé Ruiz, responsable de Calidad en Indaero y a su ex CEO y jefe durante 20 años, Darío González, ahora responsable de Desarrollo de Negocio de Indaero.
Durante la jornada se han podido conocer tres novedades importantes con las que han sorprendido a los oyentes: su primer balance anual con resultados más que positivos, la nueva imagen corporativa presentada por primera vez en San Telmo Business School y, por último, una gran noticia: Indaero ha obtenido la certificación POA que concede el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de su Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), y que garantiza que la producción de un producto aeronáutico cumple con los estándares de calidad, aeronavegabilidad y seguridad operacional.
Indaero es pionera en Andalucía, es la primera empresa sin jefes de la Comunidad y lo ha conseguido tras un proceso que va a cumplir pronto dos años, pero su historia comienza mucho antes. Nació en 1969, en Sevilla, fabricando esas clásicas placas grabadas que aún hoy subsisten en algunos buzones y en muchos edificios, pero que hoy es ya un referente del sector aeroespacial produciendo, entre otros, piezas para satélites. Desde que en 2002 protagonizase su primer gran salto y consolidase su firma fabricando placas y etiquetas para AIRBUS, el ritmo de crecimiento de esta empresa no ha parado. Tanto fue así que, en 2023 Darío González, que durante 20 años había sido CEO en Indaero, tomó una decisión que cambió el rumbo de esta empresa y de su equipo humano al completo. Se convirtieron en la primera empresa sin jefes de Andalucía. Una metamorfosis que ha estado guiada en todo momento por el fondo Krisos, un fondo inversor que acompaña y guía a las empresas durante su reconversión hacia organizaciones más humanas.
En 2024, su primer balance anual completo arroja resultados muy positivos e interesantes:
Con estas cifras como aval de su éxito, Indaero ha decidido llevar esta apuesta más allá de sus propias fronteras e invitar a otras organizaciones hoy presentes a unirse a esta revolución. Apostar por el modelo horizontal y sin jerarquías que ha logrado Indaero que hoy se coordina gracias a la autogestión, a la colaboración y a la responsabilidad compartida. Un proceso que se ha estado gestando desde hace casi dos años y que, por supuesto, ha requerido de la implicación de todos sus trabajadores con formaciones específicas para lograr dejar atrás el modelo organizativo tradicional.
Sobre Indaero
Esta empresa 100% sevillana nace en 1969 e inicia su actividad como un negocio familiar dedicado al grabado de placas al que se dedica la mayor parte de su carrera, durante los siguientes 30 años. En el año 2002 da un salto importante al sector aeronáutico y aeroespacial fabricando placas y etiquetas para AIRBUS, así consigue consolidar su firma INDAERO. Dos años más tarde, en 2004, diversifica su actividad entrando en el mercado del mecanizado y fabricación de piezas aeronáuticas hasta que en 2010 amplía su radio de zona y comienza a exportar productos en Europa. Indaero es hoy una empresa posicionada y referente considerada líder en el sector. En 2023 da un nuevo paso decisivo en esa transformación que llevaba configurando 20 años ya. En ese año es adquirida por el fondo Krisos en un 75% y se convierte en la organización sin jefes que es hoy demostrando que otros modelos son posibles y que invertir en los equipos humanos revierte en los resultados económicos de las organizaciones empresariales.
Comentarios