FIRMADO EL NUEVO CC DE ALMACENISTAS DE HIERROS DE SEVILLA 2016/2018

Antonio Catalán Gamboa,

FIRMADO EL NUEVO CC DE ALMACENISTAS DE HIERROS DE SEVILLA 2016/2018


FEDEME y los sindicatos CCOO y UGT han suscrito en el día de hoy el nuevo Convenio Colectivo de Almacenistas de Hierros, Tuberías, Aceros y  Material No Férreo de  Sevilla, con vigencia desde el 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018. Un Convenio que en la provincia de Sevilla afecta a 112 empresas y 570 trabajadores.

Conocedores de la complicada situación que ha atravesado este sector en los últimos años, con importantes caídas de negocio, reorganización de redes comerciales con cierres de delegaciones e incluso ceses de actividad, y considerando un futuro incierto en el medio/largo plazo en cuanto a su desarrollo económico, FEDEME ha defendido una negociación que no entorpeciera la actividad  económica de  estas empresas. Asimismo, otros de los objetivos perseguidos ha sido afianzar la figura de este convenio sectorial por las ventajas que proporciona a las pymes, fundamentalmente, evitarles la competencia desleal en la aplicación de las condiciones económicas/salariales de sus trabajadores.

Así, el nuevo  texto articulado ahora firmado,  que FEDEME valora muy positivamente para el sector, resulta  moderado en materia salarial, no reduce el tiempo de trabajo establecido y conserva mecanismos de flexibilidad previstos del Convenio anterior.

En lo que a jornada laboral se refiere, frente a la pretensión sindical de incluir  figuras que redujeran el tiempo de trabajo efectivo, se ha conseguido mantener la jornada preexistente: 1826 horas/año/trabajador (máxima legal). 

Respecto a los salarios, tras un periodo de tres años de congelación salarial (de 31-12-2012 a 31-12-15) se han acordado incrementos moderados y definitivos, sin cláusulas de revisión salarial, independientes a los planteamientos nacionales de negociación  que están trascendiendo actualmente, a razón de un 1% por cada año de vigencia del Convenio (2016: 1% - 2017: 1% - 2018: 1%).  El plazo para el abono de atrasos correspondientes a 2016 y 2017 concluirá el 31-12-17. 

En lo relativo a Bolsa Horaria, las empresas seguirán contacto con 182 horas anuales/trabajador de distribución irregular del tiempo de trabajo, con el objetivo de evitar horas extraordinarias.

Por otra parte, como medida de empleabilidad se mantiene la figura del “Salario Nuevo Ingreso”, permitiendo una reducción del 15% en  la retribución del empleado nuevo durante 12, 9, ó 6 meses, según el grupo profesional.

Asimismo, se han actualizado los capitales de las pólizas de seguro previstas en el Convenio Colectivo (fallecimiento/incapacidad laboral permanente), con incrementos de  escasa cuantía que no deben afectar el importe de las primas que abonan las empresas actualmente.

Finalmente, en materia de prevención de riesgos laborales, se ha incluido un nuevo  capítulo que reproduce los contenidos que la normativa en materia de PRL aplicable con carácter general a todas las empresas, no incorporando obligaciones adicionales para la pyme del sector a este respecto.

Competencia desleal en el sector

En un intento por proteger los intereses de las pymes que sí aplican dicho Convenio, frente a aquellas que perteneciendo al sector no lo hacen, ocasionando así un problema de competencia desleal, el nuevo texto incorpora como novedad un procedimiento  específico de actuación ante la Comisión Paritaria del Convenio, facilitándose un modelo de denuncia para alertar ante situaciones irregulares de no aplicación.

De esta forma se pretende poner fin a una circunstancia que afecta muy gravemente a la  actividad económica de las empresas que sí se encuentran dentro de  la legalidad y aplican este Convenio Colectivo en las relaciones con sus trabajadores.

Para facilitar el acceso a este modelo de denuncia, FEDEME ha habilitado un apartado para su descarga en su página WEB para todas aquellas empresas que estén interesadas.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies