Un total de 10 empresas de la zona transfronteriza entre Andalucía y Alentejo (Portugal) pueden beneficiarse de manera gratuita de la ejecución de proyectos individualizados de transformación hacia el sector del hidrógeno verde para obtener un diagnóstico estratégico de sus posibilidades dentro de este sector y su cadena de valor
Dentro del calendario de actividades que se contemplan en el proyecto europeo FUTURETECH-H2, dirigido a promocionar y divulgar las virtudes y capacidades del hidrógeno verde como industria del futuro, se encuentra la ejecución de proyectos individualizados de transformación hacia el sector del hidrógeno verde, actuación orientada a mostrar a las empresas interesadas en participar las posibilidades de negocio que pueden tener dentro del ámbito de este vector energético llamado a liderar la transición ecológica y la adaptación al cambio climático de la zona transfronteriza entre Andalucía (España) y Alentejo (Portugal).
El objetivo final de esta actividad, liderada por entidades de renombre como la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, CATEC - Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, Adral, el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP) y la Universidad de Évora, es que todas las empresas industriales que participen en ella (un máximo de 10 empresas, cinco de España y otras cinco de Portugal) y sobre las que se ejecuten estos proyectos de transformación gratuitos, obtengan la siguiente información:
Las empresas interesadas en participar en esta actividad y beneficiarse de la realización de un proyecto de transformación individualizado, deben cumplir los siguientes requisitos:
Estos proyectos de transformación gratuitos que se llevarán a cabo en el marco del proyecto FUTURETECH-H2, a lo largo del segundo semestre de 2025, se ejecutarán en base a distintas fases de trabajo.
El primer paso en este proceso es la identificación de las empresas sobre las que se va a ejecutar la acción; el segundo paso del proceso consiste en realizar una diagnosis de las empresas, que será cuantificable y medirá las posibilidades estratégicas, financieras, operativas y tecnológicas para transformarse hacia el sector del hidrógeno verde; y por último, el tercer paso del proceso consiste en plantear la diagnosis con las empresas con el fin de definir un mapa de procesos de forma conjunta.
Finalizadas cada una de estas etapas o fases de trabajo, el proyecto finalizará con la elaboración de un documento en el que se definirán los recursos disponibles para ejecutar las diferentes acciones fijadas en el mapa de procesos que se le propondrá a cada una de las empresas participantes.
Sin duda, una oportunidad única y de un alto valor añadido para aquellas empresas transfronterizas de Andalucía y Alentejo que realmente estén interesadas en dar un salto al sector del hidrógeno verde y formar parte de su cadena de valor.
Así, y al objeto de dar comienzo a la fase de identificación de empresas interesadas en participar en esta actividad, las entidades deberán cumplimentar el siguiente formulario: CLIC AQUÍ
FUTURETECH_H2
El Proyecto FUTURETECH_H2 está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y abarcará hasta el 31 de diciembre de 2025.
Futuretech_H2 cuenta con un presupuesto total de 1.366.564,9 euros y está siendo ejecutado por un consorcio constituido por un total de seis socios pertenecientes a las regiones del Alentejo-Portugal y Andalucía (CATEC, Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, Adral, Instituto Politécnico de Portalegre, Universidad de Évora, Fundación Nao Victoria y FEDEME), con el objetivo de desarrollar la cadena de valor del hidrógeno verde en esta zona transfronteriza, promocionando y divulgando, mediante distintas acciones proyectadas, las virtudes y capacidades de este vector energético como industria del futuro.
*Sectores con potencial de transformación hacia el hidrógeno verde: energías renovables; aeronáutico; automoción; marítimo; polos industriales; ferroviario; estaciones de servicio; eléctrico; industrial; empresas de automatización y control; suministro de tuberías y racores; agroalimentario; forestal; minero; prevención de riesgos laborales; servicios de investigación, diseño, ingeniería, consultoría y formación.
Comentarios