FEDEME, CCOO Y UGT FIRMAN EL NUEVO CC PARA LOS ALMACENISTAS DE HIERROS DE SEVILLA 2019/2021

Antonio Catalán Gamboa,

FEDEME, CCOO Y UGT FIRMAN EL NUEVO CC PARA LOS ALMACENISTAS DE HIERROS DE SEVILLA 2019/2021


El nuevo texto recoge incrementos salariales moderados (2%) para cada año de vigencia, cerrados y definitivos, sin cláusula de revisión

El convenio suscrito contempla, igualmente, medidas que pretenden impulsar y promover la formación profesional de los trabajadores de este sector, representado en la provincia por 119 empresas y 699 trabajadores, contribuyendo a su modernización, así como a la mejora de su competitividad y productividad

La Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, y los sindicatos CCOO y UGT han suscrito en el día de hoy el nuevo Convenio Colectivo de Almacenistas de Hierros, Tuberías, Aceros y Material No Férreo de Sevilla 2019/2021. Un Convenio que en la provincia de Sevilla afecta a 119 empresas y 699 trabajadores, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Junto con el nuevo texto articulado, se han suscrito también las tablas salariales 2019 y 2020, con los correspondientes anexos que integran este convenio.

Fruto de esta negociación, FEDEME contribuye a mantener durante tres años la figura del Convenio Colectivo sectorial y provincial para este sector, como herramienta fundamental para la existencia de un marco de competencia leal en el plano laboral, al establecer las condiciones económicas y salariales mínimas a aplicar a los trabajadores de este colectivo empresarial.  A este respecto, el texto firmado mantiene como vía de denuncia de posibles situaciones irregulares de competencia desleal un modelo especifico de comunicación a la Comisión Paritaria.

Sobre los pactos económicos del nuevo convenio, se han acordado incrementos salariales moderados (2%) para cada año de vigencia, cerrados y definitivos, sin cláusula de revisión, y que se ubican en el mínimo de la banda salarial prevista por el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva 2019/2020 (2%+1%), previendo también el texto un plazo suficiente para el abono de atrasos de seis meses desde fecha de su publicación en BOP. 

En cuanto al tiempo de trabajo, el convenio mantiene la jornada laboral preexistente de 1.826 horas/año (máxima legal) en el 2019, si bien, esta se ha reducido para el segundo y tercer año de vigencia, fijándose una jornada de 1.820 horas y 1.814 horas, respectivamente. A este respecto, cabe destacar la insistente   denuncia de los sindicatos del desfase al alza (46 horas/año en 2018) de la jornada sevillana sobre la jornada media nacional registrada para el sector de comercio metal (1780 h en 2018).

Por su parte, el convenio conserva inalterada durante su vigencia la bolsa horaria de distribución irregular, 182 horas/año, como mecanismo de flexibilidad para las empresas del sector, de gran interés para evitar la realización de horas extraordinarias.

También destaca por su interés empresarial la cláusula de jubilación forzosa para los trabajadores del sector que el convenio incorpora como novedad, cuya redacción se ha ajustado a los requisitos que marca la normativa para la legalidad de la misma.

Finalmente, señalar que la firma del convenio supone, también, una actualización normativa de su texto, habiendo sido ajustado a las novedades laborales publicadas desde la firma del anterior, principalmente en materias como paternidad, registro horario e igualdad.

Apuesta por la formación

El nuevo CC para los Almacenistas de Hierros de Sevilla 2019/2021 contiene medidas que pretenden impulsar y promover la formación profesional de los trabajadores del sector, contribuyendo a su modernización, así como a la mejora de la competitividad y productividad de sus empresas. Con tal objetivo, por una parte, las organizaciones negociadoras del convenio se comprometen a desarrollar planes sectoriales de formación continua, ocupacional o de libre acceso que mejoren la cualificación y capacitación de los profesionales de este ámbito funcional y territorial.

Por otra parte, y exclusivamente para aquellas empresas que durante el año no faciliten formación a sus trabajadores, el texto articulado incorpora un nuevo plus de formación, salarial y mensual, que únicamente obligará a las empresas que anualmente no participen en planes formación propios o ajenos, formación que deberán acreditar ante la Comisión Paritaria de este convenio.

 

El nuevo convenio suscrito, tablas salariales y respectivos anexos se encuentran ya a disposición de las empresas asociadas, en el área privada de esta web.

Igualmente, la Asesoría Jurídica de FEDEME se encuentra a disposición de los asociados para aclarar aquellas cuestiones que quieran plantear sobre los acuerdos ahora firmados.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies