EL HUB DE DEFENSA PROMOVIDO POR FEDEME EJERCERÁ UNA ACCIÓN TRACTORA SOBRE LA INDUSTRIA DEL ESPACIO EN ANDALUCÍA

Rocío Fernández Jiménez,

EL HUB DE DEFENSA PROMOVIDO POR FEDEME EJERCERÁ UNA ACCIÓN TRACTORA SOBRE LA INDUSTRIA DEL ESPACIO EN ANDALUCÍA


Con gran éxito de participación y una elevada representación institucional y empresarial, la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, ha celebrado hoy en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla la primera “Mesa de trabajo del sector de la industria de defensa”, un encuentro que marca el inicio formal del proceso de constitución del Hub de Defensa, anunciado durante la última Asamblea General Anual de la Federación, el pasado 3 de abril.

El acto ha contado con la asistencia de más de 50 empresas del sector, incluyendo compañías tractoras como Navantia, General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara o Airbus Defence and Space, junto a una nutrida representación de su industria auxiliar y otras firmas con capacidad para integrarse en la cadena de valor del sector (Aerotecnic; AeroSM 4.0; Ghenova Technical Services; Novaindef Ingeniería, Defensa & Espacio; Airgrup Machining; Bextron Power; Bosado; Cerrojos Andaluces de Seguridad, CAYS; Cortes y Aceros del Sur; COX T&I; Cuadros Eléctricos Araujo, CEARA; Deprom; Ningenia; Grabysur; Hispano Aeronáutica 4.0; Inespasa; Internacional Hispacold; Irenzo; Kuehne-Nagel; La Fonte Ardennaise España; Lamaignere Aeroservice; Mecanisur; Mecanizados y Transformaciones López; CWST – Metal Improvement Company; Mecalmosa; MP Productividad; Promesur; Rosmar; Simgi y TRC Aeronáutica, entre otras) .

También han estado presentes instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y otras organizaciones empresariales como la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA).

Durante su intervención en el acto de apertura, el presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve, ha destacado el carácter integrador de esta iniciativa, “que nace con vocación de alinear e impulsar sinergias entre todos los actores implicados en la industria de defensa y su cadena de valor, sumando capacidades a lo ya existente y abordando aspectos aún poco desarrollados, como la conexión entre defensa, seguridad y espacio”.

Moreno ha subrayado que el futuro Hub no será una estructura más sin continuidad, sino “una herramienta viva, útil y colaborativa para generar alianzas estratégicas, fomentar la transferencia tecnológica y ampliar las oportunidades para las pymes andaluzas”. Especialmente relevante será la acción tractora que este Hub ejercerá sobre la industria del espacio, aprovechando la presencia en Sevilla de la Agencia Espacial Española y promoviendo una cooperación activa entre sectores afines.

Asimismo, el presidente de FEDEME ha recalcado que esta iniciativa se concibe desde una perspectiva de género, con el objetivo de impulsar la participación activa de la mujer en la industria de defensa y proyectar desde Andalucía “un modelo pionero, inclusivo y comprometido con la igualdad, que contribuya a cerrar brechas y a sumar talento sin etiquetas”.

El acto ha contado con la participación institucional de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, quien ha subrayado que la industria de Defensa “no es solo un sector que está de máxima actualidad, sino que representa un pilar estratégico para nuestra sociedad”, al tiempo que ha apuntado no solo a la necesidad de reforzar la seguridad y aumentar la capacidad de la industria de la Defensa europea, sino también a la necesidad de que desde la Administración Pública se traslade al tejido productivo la urgencia de innovar, porque “innovar es sinónimo de avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica”.

De este modo, se ha referido a la publicación reciente desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de las bases reguladoras de la iniciativa ‘InnovAndalucia’, que darán paso, antes del verano, a convocatorias concretas por valor de 59 millones de euros destinadas a impulsar proyectos transformadores, competitivos y alineados con los retos del sector.

Por su parte, el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, ha destacado que “Andalucía tiene mucho que decir en el presente y, sobre todo, en el futuro de la industria de defensa española”. Con ese objetivo, ha señalado algunos de los instrumentos de apoyo que está desplegando la Consejería de Industria, Energía y Minas a lo largo de 2025. Entre ellos, ha mencionado el Fondo de Transición Justa, que permitirá el refuerzo de la industria auxiliar logística de Córdoba, al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra, al que se destinan 15,4 M€; el fortalecimiento de la cadena de valor del sector naval de la provincia de Cádiz, que cuenta con 15,2 M€; y el impulso a un hub de aviación sostenible en Jerez, con más de 17 millones; así como 31 millones en ayudas al sector aeroespacial para el desarrollo de sistemas satelitales y drones comerciales 100% andaluces.

Sánchez se ha detenido en el programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la industria aeroespacial, manufacturera y la logística avanzada en Andalucía, con una convocatoria abierta actualmente para los años 2025 y 2026 por un importe de 150 M€ de fondos propios de la Junta de Andalucía.

Asimismo, ha intervenido en la inauguración institucional Álvaro Jesús Pimentel Siles, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y delegado del Área de Gobierno de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio y Distrito Bellavista-La Palmera, quien han aplaudido la iniciativa y el paso adelante dado por FEDEME para la constitución de este Hub de Defensa, al tiempo que ha mostrado el respaldo institucional del consistorio sevillano a la misma.

Desarrollo de la jornada

Tras el acto inaugural, el director gerente de FEDEME, Carlos Jacinto Marín, ha presentado los objetivos y líneas de trabajo previstas para el futuro Hub de Defensa, haciendo especial hincapié en su papel como herramienta de coordinación, impulso y generación de oportunidades para las empresas andaluzas del sector.

Asimismo, en su intervención, Jacinto ha desarrollado el porqué de la constitución de un Hub de Defensa en el seno de FEDEME: primero, para la captación de inversiones que se deriven del impulso a nivel europeo que se le va a dar a este sector, teniendo en cuenta el peso que la defensa ostenta en esta región y el elevado desarrollo de su industria auxiliar; en segundo lugar, porque es un sector muy técnico con barreras de entrada, en donde se deben crear sinergias entre los miembros y hacer una integración vertical que permita la cooperación entre las empresas del sector; y en tercer lugar, la apertura del sector hacia el exterior a través de su internacionalización (el sector tiene suficiente peso específico para buscar trabajo en otros mercados internacionales conjuntamente).

Además, el director gerente de FEDEME ha destacado también que a través de este Hub y de las mesas de trabajo específicas que se irán desarrollando en el marco de este polo, se confrontarán las necesidades de las empresas tractoras con las capacidades de las pymes que tenemos en Andalucía, con el objetivo de generar esas sinergias referidas anteriormente.

Finalmente, Jacinto ha expuesto que entre las acciones previstas para dar difusión a este Hub de Defensa se contempla su próxima presentación en FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, que tendrá lugar el próximo mes de mayo en Madrid, gracias a la invitación de la propia Junta de Andalucía de recoger esta presentación desde su stand en el evento.

Posteriormente, Martín Bravo Bardají, gestor de categorías en Navantia, ha presentado los principales programas en los que trabaja actualmente la compañía, así como las futuras líneas de colaboración que podrían establecerse con empresas del ecosistema andaluz.

La sesión ha continuado con un foro-debate centrado en la detección de necesidades del sector y en la definición de una hoja de ruta conjunta para el desarrollo del Hub, en el que han participado representantes de empresas, instituciones y organizaciones empresariales asistentes al acto.

La jornada ha concluido con un bloque de cierre y conclusiones, donde se ha remarcado el compromiso colectivo para convertir esta iniciativa en un referente nacional e internacional, con capacidad para atraer inversión, innovación y talento al servicio del desarrollo industrial, tecnológico y económico de Andalucía. 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies