En España se producen anualmente algo más de 200 mil toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU). Esta cifra supone una enorme cantidad de neumáticos que ocuparían un gran volumen si los pudiéramos reunir en un solo emplazamiento. Pero, ¿qué se hace realmente con los neumáticos fuera de uso que se generan en nuestro país?. SIGNUS Ecovalor nos explica cómo funciona la cadena de valor, desde que se desmonta el neumático del coche hasta que se convierte, tras haber pasado por una planta de tratamiento, en un producto con gran potencial.
Cuando un usuario acude a un punto de venta a sustituir sus neumáticos, una parte del importe económico que paga en la factura de sus neumáticos nuevos y que aparece en línea separada, corresponde al importe de gestión que pagamos todos para que los neumáticos fuera de uso sean recogidos y tratados, ya sea para reutilizarlos dotándolos de una segunda vida o para reciclarlos convirtiéndolos en otro producto diferente con numerosas aplicaciones.
La cadena de valor comienza en el punto de venta de neumáticos, cuando el usuario decide que sus ruedas han alcanzado el límite de su vida útil y es el momento de sustituirlas por unas nuevas. El usuario, a partir de aquí, suele pensar que los neumáticos viejos desaparecen por arte de magia, pero nada más lejos de la realidad, aquí comienza un nuevo viaje, que en muchos casos supondrá incluso una transformación completa que afectará a toda su estructura y componentes.
Los talleres van almacenando los neumáticos fuera de uso en sus instalaciones esperando a acumular un número mínimo para solicitar a través de SIGNUS, su recogida que es gratuita para todos los puntos de generación que la solicitan. Toda la red de recogedores es seleccionada por esta entidad mediante concurso público y en un número suficiente de empresas para cubrir las necesidades de todo el territorio español.
Una vez que los neumáticos han sido recogidos, se llevan a las plantas de clasificación para separar los que pueden ser reutilizables, bien en el mercado de ocasión, bien siendo recauchutados, de los que han llegado al final de su vida útil y tienen que ser llevados a instalaciones transformadoras para ser reciclados en diferentes materiales con múltiples aplicaciones tales como carreteras , suelos de seguridad de parques infantiles, rellenos de campos de fútbol de césped artificial, calzado, etc.
En estas instalaciones el primer paso es triturar los neumáticos en trozos de diferentes tamaños pero sin separar sus tres principales componentes: acero, textil y caucho. Este material triturado, tiene aplicaciones en obra civil y en el coproceso de la fabricación de cemento. Si queremos obtener otros productos, continua el proceso separando esos tres componentes que acabamos de mencionar. Todos se aprovechan y el caucho en forma de gránulo se fabrica con diferente tamaño en función del uso al que vaya a ser destinado.
En los casi diez años que han pasado desde que SIGNUS comenzó su actividad, se ha logrado convertir algo que antes era un residuo que en la mayor parte de los casos acababa en vertederos, en un material con un potencial valor importante.
Más de 6.000 Tm recogidas en Sevilla por SIGNUS convertidas en diferentes usos
SIGNUS Ecovalor, entidad responsable del reciclado de los neumáticos fuera de uso procedentes del mercado de reposición, recogió en Sevilla durante 2015 un total de 6.013 toneladas (3,2% de España) de neumáticos usados en 898 puntos de generación, de los cuales 879 eran talleres, y repartidas en 3.600 recogidas. La empresa encargada de la recogida en la provincia es el Grupo Neumastock.
El destino de los neumáticos recogidos en la Comunidad fue de 535 toneladas para la reutilización, tanto para la venta de ocasión como para su recauchutado. Las 5.478 toneladas restantes, se destinaron a instalaciones de transformación para su reciclaje y uso en diferentes aplicaciones.
Nueva APP para solicitar la recogida de neumáticos
Por otro lado, y con el objetivo de facilitar la solicitud de recogida a los talleres, SIGNUS ha puesto a disposición de todos los talleres y puntos de generación registrados en su base de datos, una nueva APP para que la solicitud pueda hacerse de una manera rápida, cómoda y sencilla.
A través de esta aplicación, conectada al sistema informático de SIGNUS, se podrá:
Comentarios