El presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve, ha asistido hoy a la presentación oficial de la II edición del Salón Internacional de la Minería Metálica, el Metallic Mining Hall (MMH), por parte del consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, y el presidente de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, Aminer, Francisco Moreno.
La organización de este encuentro, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) del 17 al 19 de octubre de 2017, reunirá de nuevo durante estos tres días a empresas y profesionales del sector, siendo uno de los aspectos más significativos de la colaboración entre la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y Aminer en desarrollo de la Estrategia Minera 2020. Ambos son promotores del Salón junto a otras entidades, como la propia FEDEME; la Confederación Nacional de Empresarios de Minería y Metalúrgica, CONFEDEM; el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur; y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía.
El director comercial de FIBES, José Manuel del Río, ha sido el encargado de comentar algunas de las principales novedades relativas a la segunda edición del MMH que, en esta ocasión, girará en torno a la sostenibilidad y la economía circular, asociada a distintas facetas que afectan a la minería metálica y a otros sectores relacionados, como la metalurgia y la siderurgia, y que tienen que ver con los avances tecnológicos, la protección ambiental y las mejoras en los procesos y rendimientos, aumentando así la eficacia en la extracción y tratamiento de los recursos. Este será, por tanto, el nuevo hilo conductor de los dos principales atractivos del Salón: su programa científico y su área expositiva. También en esta segunda edición se buscará tener una mayor presencia internacional entre las ponencias del programa científico, ampliar el número de expositores del área comercial y promover acciones paralelas en torno a la minería durante los días de celebración del Salón, para acercar aún más esta actividad a la sociedad en su conjunto.
Por último, también se ha efectuado un balance de la primera edición de este Salón Internacional de Minería Metálica, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla del 3 al 5 de noviembre de 2015. Este fue un evento sin precedentes en el país que se consagró como un importante punto de encuentro de empresas y profesionales relacionados con la actividad minera. Contó con una afluencia de más de 10.000 visitantes, la presencia de 114 empresas expositoras y 700 congresistas, así como más de 75 ponencias en sus Jornadas Científicas y casi un centenar de encuentros comerciales One to One, y puso de relieve la capacidad del sector minero para generar progreso económico y social en Andalucía.
Además, tuvo una repercusión económica muy positiva para la ciudad de Sevilla, generando más de 3 millones y medio de euros de impacto directo y unos 5 millones de euros de impacto indirecto, con la suma de los beneficios obtenidos entre la zona expositiva, las inscripciones al Congreso y los patrocinios. Cifras que esperan poder superarse en su segunda edición, que contará nuevamente con Francisco Moreno, Presidente de Aminer, como Comisario.
Comentarios