LA OPINIÓN: UN "PIVE" PARA EL SECTOR DE LA MOTO
Pese a que Andalucía continúa siendo una de las regiones más motoristas por detrás de Cataluña, con más de 17.000 matriculaciones registradas durante el pasado año, aspecto en el que influye sin duda las excelentes condiciones meteorológicas de las que gozamos y e incluso la orografía de nuestro territorio, el mercado de motocicletas y ciclomotores ha vuelto a descender por tercer año consecutivo.
Concretamente, según los últimos datos hechos públicos, la caída de las ventas en este sector en Andalucía durante 2013 superó el 7%, lo que se traduce en unas 1.350 matriculaciones menos con respecto al año anterior.
Una de las consecuencias directas de esta situación es el aumento progresivo del envejecimiento del parque de motocicletas en esta Comunidad y los riesgos en cuanto a seguridad vial y perjuicio medioambiental que este hecho puede ocasionar. A nivel nacional este es un asunto que empieza a preocupar y es que según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la edad media del parque supera los catorce años.
Ante esta situación, desde la patronal que represento reclamamos al Gobierno la puesta en marcha de un plan de ayudas similar al PIVE que incentive igualmente la adquisición de este tipo de vehículos y que favorezca su renovación, lo cual supondría un beneficio para todos como ya ha demostrado el PIVE, que no sólo ha permitido contar con un mercado más eficiente, sino que además ha supuesto un fuerte incremento de las matriculaciones (sólo en el mes de febrero en Andalucía las matriculaciones de turismos aumentaron un 23,9% con respecto al mismo mes del año anterior), contribuyendo de manera considerable a la recaudación del Estado.
Mientras que motocicletas y ciclomotores híbridos y eléctricos sí cuentan con este respaldo por parte del Gobierno, al ser contemplados dentro del PIMA AIRE 3, las motos convencionales continúan estando excluidas de este tipo de ayudas.
Todos estos argumentos justifican sobradamente, a nuestro juicio, la implementación de un plan de estas características para nuestro sector, cuya dotación presupuestaria se situaría muy por debajo de la otorgada a los Planes PIVE. En este sentido, nuestros amigos de ANESDOR, Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas, defienden que “tan sólo un 3% del presupuesto del PIVE permitiría acometer un plan completo para la moto”.
Eduardo Castro Aguilera, Presidente de la Asociación de Concesionarios de Motocicletas de Andalucía
Comentarios