El 3 de junio de 2009 salió por primera vez de la planta hidrometalúrgica de Cobre Las Cruces un cátodo, el producto final del complejo industrial minero propiedad de First Quantum Minerals Ltd., ubicado en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras. Detrás de esa pieza de casi un metro cuadrado y 55 kilos de peso había todo un milagro tecnológico que transforma el mineral en una plancha metálica que contiene un 99,999% de cobre, la máxima calidad que puede conseguirse hoy día.
Acabamos de cumplir, por tanto, cinco años desde el inicio de la producción. Tres años antes habían comenzado los trabajos de infraestructura y equipamiento de las casi 1.000 hectáreas de superficie del proyecto, la excavación de la corta minera y, posteriormente, la construcción de la planta de producción.
Desde entonces la actividad de Cobre Las Cruces ha sido incesante, como reflejan algunas de las cifras siguientes: se han movido 180 millones de toneladas de material para acceder al yacimiento; se han transformado 4,5 millones de toneladas de mineral, de las que se han obtenido 250.000 cátodos, los camiones y maquinaria empleada en las instalaciones han recorrido una distancia equivalente a 213 vueltas al mundo, se han utilizado 96.000 plantas en las tareas de restauración paisajística… y se han invertido 930 millones de euros.
Si bien estas cifras son impresionantes, no es menos importante que Cobre Las Cruces se haya consolidado como una referencia mundial de que es posible innovar en un sector tan complejo como el minero. Las soluciones que empleamos en cuestiones tan sensibles como la gestión de las aguas y los residuos se han aceptado ya como exponentes de minería sostenible y se están empezando a incorporar a los requisitos de futuros proyectos mineros.
Nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos, lo que nos anima a continuar en la senda de la mejora permanente mediante la aplicación de las mejores tecnologías disponibles y la búsqueda de la excelencia operacional, medioambiental y en la seguridad y prevención de riesgos.
Del mismo modo estamos realizando una ingente tarea de compromiso con las comunidades locales en las que se asienta la compañía. La creación de la Fundación Cobre Las Cruces en 2010 representó un fuerte impulso a las iniciativas de Responsabilidad Social que desarrollamos. Más de 8.000 personas se han beneficiado o ha participado en las actividades organizadas o financiadas por la Fundación.
Esta tierra puede considerarse privilegiada en lo que a los recursos naturales se refiere. La historia de Andalucía está íntimamente ligada al aprovechamiento de los metales, labor que ha proporcionado algunos de los periodos más brillantes en el devenir de las civilizaciones que han poblado este territorio. Estamos convencidos de que el futuro nos deparará páginas no menos relevantes, que ya han empezado a escribirse con el resurgir de la minería metálica en la Faja Pirítica Ibérica. Cobre Las Cruces está llamada a jugar un papel protagonista en este escenario, tanto por la trayectoria recorrida como por los proyectos que estamos contemplando y que todos deseamos ver convertidos en realidad.
Comentarios