La entrada de las COMPAÑIAS ASEGURADORAS en el sector del recambio, ¿Cómo se ve afectado el taller?

Antonio Catalán Gamboa,

La entrada de las COMPAÑIAS ASEGURADORAS en el sector del recambio, ¿Cómo se ve afectado el taller?


Y es que no hay marcha atrás.  Los peores augurios se están cumpliendo y el principio de la era intervencionista del sector seguros, hace entrada triunfal en el mercado del recambio de automoción.

Todo empezó hace algún tiempo cuando los gestores de redes de talleres proponían un descuento o rappel para el concepto de los recambios. Esta era y sigue siendo una práctica aceptada entre los talleres colaboradores con los rentistas que, para economizar y mantener los costes medios, acordaban una mano de obra a la baja, además de un rappel anual sobre la facturación, a cambio de mantener un flujo de trabajo continuado. De esta forma la relación entre el taller y la compañía mantenía una relación fluida y agradable a cambio de una gestión rápida que evitara incidencias a los conductores de los rentistas.

No obstante, la aparición de nuevos proveedores y fabricantes de recambios ha propiciado una práctica novedosa y cada vez más usual.  Esta consiste en desviar la trazabilidad del repuesto que figura valorado en las peritaciones, con el objeto de canalizar a través de un proveedor concertado el repuesto a comprar por parte del taller. Está claro que la finalidad de esta gestión va orientada a la merma peligrosa de los márgenes comerciales del taller en beneficio de los de las compañías de los seguros, que ven incrementado dicho margen con los volúmenes de compra y rappeles acordados.

En el futuro se persigue alcanzar una gestión homogénea del siniestro en el que las ventajas y beneficios de los costes de reparación, reduzcan al taller a conseguir una simple ganancia con la mano de obra facturada. 

De todo esto se debe sacar una conclusión clara y evidente:

¿Tiene el taller un precio de mano de obra adecuado y valorado en función de los parámetros reales de los costes de cada uno?  Saquen cada uno sus conclusiones.

Dionisio Migens Caballero

Asesoría Técnica FEDEME

 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies