En la mañana de hoy, miércoles 23 de julio, FEDEME, APROCOM y las centrales sindicales CCOO y UGT han procedido a la firma de un preacuerdo en el Convenio Colectivo Provincial de Comercio de Maquinaria Industrial, Agrícola, Material Eléctrico, Aparatos Electrodomésticos, Mobiliario y Material de Oficina de Sevilla, cuyo proceso negociador comenzó el pasado mes de enero.
Con los pactos ahora alcanzados termina en la práctica la negociación del citado convenio, si bien los textos definitivos del mismo serán firmados por la Comisión Negociadora el próximo mes de septiembre.
Conscientes de la grave situación por la que atraviesan las pymes del sector, desde la representación empresarial se han defendido firmemente planteamientos que no lastraran, aún más, la subsistencia de estas actividades económicas, con el objetivo de alcanzar un convenio que ofreciera un marco regulador suficiente que propiciara el repunte de estas actividades a medio plazo.
Así, con una vigencia de tres años (2014 a 2016), entre los acuerdos suscritos destaca el mantenimiento de salarios para el primer año de convenio, lo cual implicará que su firma no generará a las empresas la obligación de abono de atrasos respecto de esta anualidad, 2014. Por lo que respecta a los años 2015 y 2016, se han suscrito incrementos que valoramos como moderados, consistentes en un 0,8 y 0,9%, respectivamente.
Especialmente relevante para FEDEME resultaba el planteamiento de eliminación del actual plus de transporte. Tras la modificación legal del pasado mes de diciembre en materia de cotizaciones a la Seguridad Social, el plus de transporte regulado en el convenio como extrasalarial pasaba a constituir salario, con los correspondientes incrementos de costes para la empresa no pactados en su día. Por ello, FEDEME desde el inicio de la negociación planteó la eliminación de este concepto, que finalmente se ha conseguido.
En cuanto al tiempo de trabajo, se mantiene la jornada laboral del convenio (1810 hora/año)y se mejora en materia de su distribución irregular.
Así, entre otros avances, se incrementa el número de horas que integra esta bolsa horaria que pasa de 181 a 235 horas, se permite su utilización de lunes a sábado y se reduce el plazo de preaviso para su uso de cinco a tres días naturales. Igualmente, se autoriza a las empresas la apertura de establecimientos los domingos y festivos autorizados por la Junta de Andalucía.
Por considerarlo de interés con el fin de reducir niveles de absentismo, destacan los ajustes que se han realizado en materia de complementos a la IT en caso de enfermedad común- profesional y accidente no laboral. En el Preacuerdo firmado se reduce el importe del citado complemento en el primer y segundo proceso de IT que el trabajador tenga en el año, desapareciendo para el tercero.
Otra novedad a resaltar consiste en la incorporación del denominado “Salario Nuevo Ingreso”, vigente desde la fecha del próximo convenio, como medida de mejora de la empleabilidad en el sector y que, al tiempo, permitirá a la empresa rebajar en un 15% la retribución del empleado que se incorpore a la empresa durante doce, nueve o seis meses, respectivamente, según el grupo profesional al que pertenezca.
Comentarios