ENTREVISTA A OCTAVIO MULET Y GONZALO ROMÁN: MASUR

Antonio Catalán Gamboa,

ENTREVISTA A OCTAVIO MULET Y GONZALO ROMÁN: MASUR


 

 

“TENEMOS A LOS MEJORES PROFESIONALES Y AL MEJOR PRODUCTO (JOHN DEERE). ESA ES NUESTRA CLAVE FRENTE A LA COMPETENCIA”

 

Octavio Mulet y Gonzalo Román conforman actualmente el tándem directivo de MASUR Agrícola, concesionario oficial de John Deere para la  provincia de Sevilla desde 1967, con centros localizados en los municipios de Écija y Osuna.

 Licenciados ambos en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, Mulet y Román se sitúan al frente de esta importante empresa, líder absoluto en ventas frente al resto de marcas desde su constitución.

 Con el propósito de mantener esta posición de liderazgo dentro del sector y permanecer al lado del agricultor, MASUR cuenta hoy por hoy con un equipo humano joven, formado y preparado por la marca, para asesorar a sus clientes en cualquier tipo de gestión, ofreciéndoles soluciones integrales en cualquier campo relacionado con la agricultura y sus sectores conexos: seguros, documentaciones, certificaciones, transporte, etc.

 

FDM. Descríbannos la situación actual del sector en el que opera su empresa: debilidades, fortalezas, competencia…

 Nos encontramos en un momento muy delicado, los agricultores tienen un alto grado de incertidumbre sobre la PAC y la situación económica actual. En España se están vendiendo aproximadamente la mitad de unidades de maquinaria agrícola que en 2007.

 Es  un sector todavía muy tradicional que ahora empieza a abrirse a modelos de negocio modernos, y, sin duda, pensamos que será uno de los principales motores para activar la recuperación económica.

 FDM. ¿El contexto económico actual les ha llevado a reestructurar en algún sentido la empresa? ¿Han adoptado alguna medida que les haya ayudado a sortear mejor los efectos de esta crisis? De ser así ¿Cuáles han sido los resultados?

 Sí, tanto el contexto económico como las necesidades de los clientes nos empujaron a reestructurar la empresa desde los cimientos. Agruparíamos las medidas tomadas en las siguientes:

 Capital humano: en los últimos años hemos reestructurado nuestra plantilla incorporando personal muy cualificado. Actualmente tenemos una media de edad menor de 35 años e invertimos todos los años grandes partidas en formación y salarios variables que aumentan la motivación y productividad de toda la plantilla.

 Orientación al cliente: hay que preguntarse qué es lo que el cliente espera de nosotros, cuáles son sus necesidades y cuál es el mejor producto o servicio disponible para cubrirlas. Planteando y resolviendo estas cuestiones hemos alcanzado la mayor tasa de captación de clientes de nuestra historia.

 Tecnología: apoyándonos en nuevas herramientas digitales y en el cloud computing,  hemos conseguido depurar nuestros procesos de negocio y nuestra comunicación interna, haciendo mucho más eficientes y consiguiendo una mayor calidad en todos nuestros servicios.

 Líneas de negocio: hemos reforzado mucho la postventa como motor de la empresa, ya que es un negocio estable y a largo plazo. También hemos apostado por la internacionalización y líneas nuevas como la consultoría agrícola para gestión de flotas.

 FDM. ¿En qué etapa actual se encuentra vuestra empresa? ¿Algún proyecto o meta a corto-medio plazo que quieran compartir con nosotros?

 Estamos en la última fase de la reestructuración. Ya se empiezan a recoger los frutos de lo sembrado hace tres años. A corto plazo tenemos varios proyectos: implantación de un CRM, nuevas herramientas online de servicio al cliente, formación a usuarios de maquinaria agrícola etc.

 FDM. El éxito de una empresa depende de muchos factores y no siempre está garantizado. No obstante, a vuestro juicio, ¿qué claves consideran esenciales?

 Respondemos más a fondo en la siguiente, no obstante, es importante señalar que para nosotros el equipo humano es fundamental. Creemos que hemos sido capaces de aglutinar a un conjunto de personas haciéndolas sentir a todas ellas parte de un equipo.

 FDM. ¿Dónde creen que radica el valor diferenciador de su empresa?

 Como decimos, tenemos a los mejores profesionales y el mejor producto, John Deere. Por lo que la calidad es el factor clave para diferenciarnos de nuestra competencia. La idea de prestar servicio con la que siempre trabajamos es también fundamental.

 FDM. Por todos es sabido que para una empresa la satisfacción de su cliente/usuario es el principal objetivo. ¿De qué manera garantizan ustedes esta conformidad?

 Intentamos ser críticos con nosotros mismos y buscar siempre la mejora continua.  Realizamos encuestas a nuestros clientes para que valoren nuestro servicio y productos, así detectamos los puntos débiles y podemos poner acciones correctivas en marcha. La clave es estar siempre muy cerca del cliente. Tenemos muy marcado en la empresa el concepto de servicio. Hemos conseguido que no nos vean como alguien que les va a vender algo sino como sus verdaderos colaboradores. Los resultados en cuota de mercado avalan estos datos. En el último ejercicio agrícola, MASUR ha conseguido en la zona de influencia una cuota de mercado cercana al 53%.

 FDM. ¿Creen que en Andalucía se dan las condiciones oportunas para el fortalecimiento de la cultura empresarial?

 Estamos avanzando mucho en los últimos años, aunque todavía estamos lejos de otras comunidades autónomas con más solera empresarial. La idea de empresa o el concepto de  empresario  están denostados. Necesitamos más cultura empresarial.

 FDM. ¿Cómo valoran el papel y el trabajo que se desarrolla desde patronales como FEDEME?

 Pensamos que es fundamental, las sinergias que se consiguen actuando como grupo siempre benefician al socio particular. No tenemos mucho contacto con otras patronales, únicamente tenemos una relación muy estrecha con FEDEME. En esta organización hemos visto grandes cambios en los últimos años y valoramos muy positivamente la agilidad y la preparación que tiene el personal de FEDEME para resolver o informar de cualquier cuestión que les planteamos. Pensamos que han conseguido tener mucha implicación con los problemas o vicisitudes del sector. Cuando ves y constatas resultados, no pesa pagar por ser socios.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies