“NUNCA HEMOS DEJADO DE HACER ALGO LO MEJOR QUE SABÍAMOS POR INTENTAR GANAR UN POCO MÁS”
José María Piñar Parias, presidente y fundador de ELMYA, Servicios Integrales Industriales, ha estado vinculado históricamente a FEDEME, siendo además durante 12 años presidente de una de sus asociaciones integradas, la Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos de Sevilla, de la que fue máximo representante, desde su fundación en 1979 hasta 1991.
Durante todos esos años, Parias perteneció igualmente al Comité Ejecutivo de esta patronal y anteriormente, desde el año 1984 al 1986, también estuvo vinculado a otras organizaciones empresariales como la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, de la que fue vicepresidente segundo durante dicho periodo.
Fundada en 1966, inicialmente para la realización de cuadros eléctricos de mando y control para multinacionales, ELMYA ha evolucionado muchísimo en todos sus años de trayectoria. En la actualidad la compañía está implantada en España, Italia, Reino Unido y Perú, fruto de la puesta en marcha hace varios años de un ambicioso programa de internacionalización que hoy por hoy es una realidad, y cuyo espíritu forma parte del ADN de su equipo de profesionales.
FDM. Descríbanos la situación actual del sector en el que opera su empresa: debilidades, fortalezas, competencia …
La principal debilidad actualmente en el sector es la falta de actividad. No es baja, es nula, y las previsiones no apuntan a una recuperación, ni siquiera a medio plazo. Por eso en ELMYA, que ya hemos pasado muchas y variadas crisis en nuestros 49 años de existencia, damos tanto valor a una sólida salud financiera y a un alto nivel de preparación del staff técnico, como fórmula de encarar las crisis desde dentro y con recursos.
La competencia actualmente en el exiguo mercado interior es feroz y, desafortunadamente, fuera de márgenes aceptables, por lo que hemos recurrido desde hace cinco años al mercado exterior donde tenemos más del 80% de nuestro volumen de obras, con las dificultades que ello conlleva, pero con la satisfacción de crecer en facturación y experiencia para empresas mayores.
FDM. ¿El contexto económico actual les ha llevado a reestructurar en algún sentido la empresa? ¿Han adoptado alguna medida que les haya ayudado a sortear mejor los efectos de esta crisis? De ser así ¿cuáles han sido los resultados?
La principal restructuración ha venido precisamente con la preparación y puesta en marcha de los equipos técnicos necesarios para desarrollar en exterior los trabajos que estamos realizando. Hemos crecido en facturación por encima del año 2008, con buenos resultados, y paralelamente, el crecimiento en recursos humanos, impulsando el empleo en un 42% y con un nivel de satisfacción social muy grande. Eso para nosotros es muy importante.
FDM. En qué etapa actual se encuentra su empresa? ¿Algún proyecto o meta a corto-medio plazo que quiera compartir con nosotros?
Seguimos potenciando en lo posible nuestra cartera industrial y de servicios, en el interior, a la vez que fortalecemos el equipo de exterior intentando expandirnos más. Hemos comprobado que somos muy competitivos en Europa por nuestros menores costos y en America Latina por nuestra preparación técnica y alta productividad.
FDM. El éxito de una empresa depende de muchos factores y no siempre está garantizado. No obstante, a su juicio, ¿qué claves considera esenciales?
Trabajo + trabajo +trabajo. En cuarto lugar, preparación y prudencia para conseguir vía costos y sus conocimientos una empresa sólida, técnica y económicamente. Hemos vistos a lo largo de nuestra existencia grandes crecimientos empresariales con pies de barro que han resultado desastrosos para ellos y para el sector.
FDM. ¿Dónde cree que radica el valor diferenciador de su empresa?
En saber dar siempre la respuesta adecuada a nuestros clientes a través de una solidez técnica que la respalda. Nunca hemos dejado de hacer algo lo mejor que sabíamos por intentar ganar un poco más. ¡Esa ha sido siempre nuestra filosofía de trabajo!
FDM. Por todos es sabido que para una empresa la satisfacción de su cliente/usuario es el principal objetivo. ¿De qué manera garantizan ustedes esta conformidad?
Como decíamos antes, cuidamos muy a fondo la calidad de nuestras realizaciones. Puede que no seamos los más baratos del mercado, pero seguro que sí tan buenos como el mejor en nuestros trabajos.
FDM. ¿Cree que en Andalucía se dan las condiciones oportunas para el fortalecimiento de la cultura empresarial?
De ninguna manera. Las administraciones están omnipresentes en todos los procesos de actualizaciones, legalizaciones, licitaciones etc. Esto conlleva una lentitud desesperante y unas pérdidas de tiempo costosas. Por otra parte y lamentablemente es una región a la que se ha educado en la filosofía de la subvención, casi siempre, además, para "allegados" cuenda esta llega, y para nada ha sido educada en otros valores más importantes como son la propia cultura de trabajo y, sobre todo, los valores éticos, actualmente inexistentes en nuestras región con clarísimos y frecuentes ejemplos poco edificantes.
FDM. ¿Cómo valora el papel y el trabajo que se desarrolla desde patronales como FEDEME?
Bastante bueno. Apostamos por asociaciones empresariales sólidas y eficientes y creo que así es FEDEME. Siempre ha estado bien dirigida y gestionada, con pilares sólidos, y demostrando, porque es la decana de las asociaciones patronales.
Comentarios