ENTREVISTA A EMILIO ROBLES: DIRECTOR GERENTE DE ROBLES ELESER

Antonio Catalán Gamboa,

ENTREVISTA A EMILIO ROBLES: DIRECTOR GERENTE DE ROBLES ELESER


“El mercado exterior se ha convertido en una alternativa frente a la complicada situación nacional”

Emilio Robles es el director gerente de la compañía “Robles Eleser SL”, empresa nacida en Sevilla en el año 1994, concretamente en Alcalá de Guadaíra, dedicada a la fabricación de aparatos elevadores (ascensores unifamiliares y montacargas industriales).

Se trata de una compañía claramente familiar, no solamente por la composición del accionariado, sino por la relación cercana con su plantilla, constituida actualmente por 30 trabajadores.

Pese a este carácter familiar, la empresa está desarrollando una importante actividad en el exterior. Así, se prevén unas ventas para este año 2014 de en torno a 2,72 millones de euros, de los cuales, 1,08 millones corresponden a ventas de exportación. De hecho, las expectativas de la empresa para el próximo ejercicio son bastantes esperanzadoras, no sólo por la probable recuperación del consumo nacional, sino por la consolidación de su actividad exportadora.

Este volumen de ventas se corresponde con una producción anual de más de 420 elevadores completos, producidos en el único centro del que dispone la compañía en Alcalá de Guadaíra.

FDM. Descríbanos la situación actual del sector en el que opera su empresa: debilidades, fortalezas, competencia…

Nuestra actividad es la de fabricación de aparatos elevadores (ascensores y montacargas), productos dirigidos claramente a dos tipos de sectores, el particular, consumidor de ascensores unifamiliares, para mejorar la movilidad de las personas mayores en viviendas residenciales, y el industrial, que demanda montacargas para mejorar la logística de sus empresas.

Las ventas de nuestros productos a nivel nacional han supuesto para la mayoría de las empresas españolas que nos dedicamos a esto, una caída superior al 70 % en los últimos seis años.

Después de este periodo de continua pérdida de ventas para el sector del ascensor en España, el deterioro del mercado es notable y de difícil recuperación.

Desde el año 2008 a la actualidad, la población de empresas en España ha disminuido en 236.520 distribuidas entre los cuatro sectores (industria, construcción, comercio y servicios). A estos sectores van dirigidos nuestros productos.

No obstante, y siendo la realidad tan difícil, Robles Eleser tiene una vida de 20 años desarrollando la misma actividad, lo que ha supuesto adquirir una gran experiencia y conocimientos (Know-how).  Esto unido a las inversiones realizadas entre los años 2002 a 2007, han hecho posible ser una empresa bien estructurada, con modernos recursos (materiales y humanos) y una buen posición en el mercado nacional. Esta es nuestra principal fortaleza.

En contraposición, nuestra mayor debilidad es la falta de recursos financieros que nos impiden desarrollar la actividad con la normalidad deseada.

Cuando leo en las noticias que el crédito se está reactivando en España, me produce frustración, porque creo que no es verdad. No es cierto. Los bancos, y no quiero caer en la ya manida frase “a los que les hemos regalado nuestro dinero todos los contribuyentes”,  únicamente han prestado dinero a los gobiernos, administraciones, no a las empresas. Pero no nos olvidemos de las aseguradoras de ventas. Para qué sirven, para catalogar a las empresas entre insolventes, poco solventes y de alto riesgo. Es decir, la mayoría de pymes estamos fuera de la cobertura de las aseguradoras, lo que se traduce en falta de crédito para nuestro circulante, tenemos que realizar compras de materiales prácticamente al contado.

Por último referirme a la competencia actual. La obsesión por vender a toda costa está llevando a muchas empresas, normalmente micropymes, a vendar a precios muy por debajo de lo razonable. Esto conlleva mala calidad, inseguridad, malas prácticas, falta de garantías. Se observa una práctica generalizada en el sector de vender con márgenes más que ajustados, o incluso negativos, a pérdidas. La falta de demanda nos está llevando a una situación deflacionaria. Ésta es para mí la gran amenaza de nuestro sector.

FDM. ¿El contexto económico actual les ha llevado a reestructurar en algún sentido la empresa? ¿Han adoptado alguna medida que les haya ayudado a sortear mejor los efectos de esta crisis? De ser así ¿cuáles han sido los resultados?

Efectivamente, en primer lugar, hemos tenido que llevar a cabo una profunda reestructuración que ha consistido en la amortización de 24 puestos de trabajo, mediante despidos o no renovación de contratos, fuerte reducción de las inversiones en I+D+i, clave para nuestra actividad debido a la falta de recursos financieros, y lo más importante, mirar hacia el mercado exterior para intentar colocar fuera de España los productos que no podemos vender aquí.

Te das cuenta que al final existen países que demandan tus productos y resultan ser una alternativa a tu mercado habitual (el nacional).

El resultado de esta estrategia ha sido que a día de hoy colocamos fuera de nuestro país cerca del 40% de nuestra facturación.

Para llegar a alcanzar este resultado, que así y todo no nos permite alcanzar aún, ni de lejos,  las cifras de ventas del año 2008, tienes que implementar un profundo cambio de mentalidad dentro de la empresa. No es lo mismo servir tus productos dentro de tu país, que llevarlos a miles de kilómetros, donde los tiempos de tránsito pueden llegar a alcanzar los 30 días y la documentación a preparar es más compleja.

FDM. ¿En qué etapa actual se encuentra su empresa? Algún proyecto o meta a corto-medio plazo que quiera compartir con nosotros?

Actualmente Robles Eleser se encuentra en un momento de reconversión. La difícil situación que hemos vivido y que aún seguimos viviendo, nos obliga a reflexionar sobre qué hemos hecho mal y qué tenemos que cambiar para volver a recuperar la estabilidad y el equilibrio.

Tenemos que volver a revisar (actualizar) nuestra misión y visión. Nuestro principal proyecto actual consiste en consolidar fuertemente nuestra presencia en un par de mercados situados en países de continentes diferentes (Sudamérica y Oriente medio), para lo cual tenemos que reforzar nuestra área comercial y de marketing.

FDM. El éxito de una empresa depende de muchos factores y no siempre está garantizado. No obstante, a su juicio, ¿qué claves considera esenciales?

Una empresa debe conocer perfectamente cuál es su misión, su razón de ser, qué queremos hacer y cuáles son nuestros recursos.

Pieza clave es tener una estrategia claramente definida, valorada y medida, sin olvidar la financiación. Este último aspecto ha cambiado mucho con la nueva situación económica.

FDM. ¿Dónde cree que radica el valor diferenciador de su empresa?

Siempre hemos luchado por hacer marca, hacer productos de calidad y dar un excelente trato al cliente, tanto en la preventa como en la posventa, de tal manera que cualquier cliente potencial identifique la marca ELESER con fiabilidad, garantía y calidad. Todas las personas que trabajan en Robles Eleser, tienen esa conciencia.

FDM. Por todos es sabido que para una empresa la satisfacción de su cliente/usuario es el principal objetivo. ¿De qué manera garantizan ustedes esta conformidad?

Yo pienso que la satisfacción del cliente no se garantiza, se consigue. El cliente queda satisfecho cuando recibe lo que realmente espera recibir. Para lo cual, en el primer contacto con el cliente hay que comunicarle perfectamente qué le vas a ofrecer, y aconsejarle adecuadamente de la idoneidad o no idoneidad de la solución. Por supuesto, cumplir con el compromiso una vez aceptado y ejecutar el trabajo o servicio en los plazos que se han dado.

Robles Eleser, se ha caracterizado siempre desde sus inicios por tener una altísima fidelidad entre sus clientes. La clave no es otra que la que he comentado, el cliente, al que debemos nuestra razón de ser y obligadamente tenemos que satisfacer.

FDM. ¿Cree que en Andalucía se dan las condiciones oportunas para el fortalecimiento de la cultura empresarial?

La alta tasa de desempleo que se registra en nuestra autonomía debería derivar en un fuerte crecimiento de nuevas empresas pero desgraciadamente no es así. Mi impresión es que la cultura empresarial en Andalucía está muy debilitada.

Las políticas no parecen que propicien esta cultura. Cuando una empresa con dificultades, pero viable, se abandona a su suerte, en lugar de apoyarla, que es lo que está ocurriendo con miles de ellas, se está desincentivando el sector empresarial.

El empresario debería ser una especie a proteger y es todo lo contrario. La impresión generalizada sobre la figura del empresario es la de ser una profesión de alto riesgo, que aporta pocos beneficios. La mayoría de jóvenes no sueñan con ser empresarios el día de mañana.

No tengo la impresión de que la cultura empresarial se esté fortaleciendo en Andalucía ni entiendo que se den las condiciones para ello.

FDM. ¿Cómo valora el papel y el trabajo que se desarrolla desde patronales como FEDEME?

FEDEME desarrolla un papel muy importante para el empresario. Está muy especializada para el asesoramiento de cualquier área que una empresa puede necesitar, desde asuntos laborales, hasta relaciones con administraciones, pasando por formación, etc.

Desde hace muchos años, Robles Eleser pertenece a FEDEME y son innumerables las ocasiones en las que nos han asesorado, colaborado con nosotros en la preparación de documentación para proyectos, negociación con los trabajadores, etc.

Recientemente, Robles Eleser ha sido una de las ocho empresas beneficiarias del Decreto 10/2013 (Plan de Recapitalización de PYMES de Andalucía) con un préstamo reembolsable procedente de los fondos europeos Jeremy y tengo que decir que hemos contado con la ayuda de los técnicos de FEDEME para la elaboración y presentación de nuestro Plan de Negocio a la Agencia IDEA, haciendo un excelente trabajo que se ha visto culminado con la concesión de dicho préstamo.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies