El pasado 20 de mayo, ANFACAR organizó una reunión en el Paranifo de la Universidad de Córdoba, a la que asistieron representantes de la Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Cátedra de Fabricación de Maquinaria de la Universidad de Córdoba y Consultoría Técnica de Vehículos.
En dicho encuentro se llevó a cabo una presentación de esta Asociación, al tiempo que se informó a los asistentes sobre la modificación incorporada por ANFACAR a sus estatutos por la que se abre la posibilidad de que se integren como asociados los fabricantes de remolques agrícolas, lo que representa una ventaja al disponer la Administración de un interlocutor cualificado para exponerles las novedades legislativas y técnicas que sean oportunas. Por este motivo, a partir de este momento, la organización pasa a denominarse: Asociación Andaluza de Empresas Fabricantes de Carrocerías y Remolques para Vehículos Industriales y de Empresas Fabricantes de Remolques Agrícolas, ANFACAR.
En el marco de este encuentro se realizaron también una serie de intervenciones donde se trataron cuestiones de actualidad muy importantes para el sector. Entre ellas, la de María C. Castro Mora, jefa de Sección de Evaluación de Recursos y Medios de Producción, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, quien analizó el sector de la maquinaria y remolques agrícolas con diferentes estadísticas de compraventa y transferencias, e incidió en la necesidad de actualizar el ROMA. Por su parte, Gregorio Blanco Roldán, ingeniero agrónomo del Departamento de Ingeniería Rural de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, desarrolló en su ponencia la aplicación práctica de la normativa referente a tratamiento fitosanitarios en sus diversas modalidades.
Jesús Gil Robles, Catedrático de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba, incidió en la necesidad de la formación y presentó los distintos trabajos de investigación e innovación que se están realizando en la Universidad de Córdoba, al tiempo que explicó las vías de colaboración existentes con administraciones y asociaciones.
Por otra parte, Juan José Barco Blasco, responsable técnico del Departamento de Maquinaria Agrícola, Remolques Especiales y Vehículos O1/O2, de la Consultoría Técnica de Homologación de Vehículos Gonzalo de Miguel Redondo, S.L.U, estableció el marco de normativa que afecta actualmente a los fabricantes de remolques agrícolas, incidiendo en la Directiva Marco Europea de 2003 y posteriores Reglamentos y la necesidad de que se publiquen las directivas parciales que aún no están elaboradas.
Finalmente, Eduardo Luna y Mª Gertrudis Fraile, ambos de ANFACAR, incidieron en el crecimiento experimentado por la asociación desde su constitución, tanto en número de asociados como en reconocimiento, constituyéndose actualmente como un interlocutor del sector ante las distintas instituciones, como por ejemplo el MINETUR, VEIASA, la Junta de Andalucía, etc. Por último, durante la presentación expusieron el acercamiento que se ha realizado desde el año pasado al sector de la maquinaria y remolques agrícola, así como la oportunidad de integrarlos en la asociación.
Comentarios