Curso KNX Partner

FEDEME. Avda. de la Innovación nº5. Edificio Espacio, 3ª Planta Izqda. 41020 Sevilla

Este evento ha expirado

OBJETIVOS:

El objetivo y finalidad que se persigue, es que al finalizar el curso, los participantes serán capaces de Proyectar, Instalar y Mantener instalaciones de automatización de viviendas y edificios mediante el sistema KNX. Una vez superado el Examen KNX oficial final del curso, el alumno podrá acceder a la condición de KNX PARTNER, beneficiándose entre otras:
     1) Obtención de un número de KNX Partner e inclusión en el listado de Partners de la web de la KNX Association (www.knx.org). 

     2) Dicho certificado otorga el derecho a la utilización del logo de KNX en material publicitario / de oficina. Se trata de una marca registrada de reconocido prestigio que sólo       los miembros de la Asociación pueden utilizar.
     3) Disfrutar de ventajas en la adquisición del software ETS (KNX Tool Software)
     4) El certificado es una garantía de calidad reconocida por promotores, ingenierías, colegios de arquitectos, aparejadores, fabricantes que buscan integradores, etc.

DIRIGIDO A: Instaladores eléctricos, almacenes de distribución de material eléctrico, estudios de ingeniería, estudios de arquitectura, consultorías, estudiantes de ingeniería, estudiantes de formación profesional, personal de mantenimiento de Edificios Inteligentes etc.

MATERIALES UTILIZADOS:

- TEORÍASe entregará a los alumnos al inicio del curso, el material didáctico oficial según directrices de la Asociación KNX International.
- PRÁCTICA: Se realizarán en paneles multifabricante, que simulan una instalación de una vivienda real, con todos los equipos necesarios para que el alumno puede comprobar de una manera práctica y real desde el cableado hasta la ubicación de los elementos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: No son necesarios conocimientos previos, aunque sí es recomendable tener conocimientos de electrotecnia general e instalaciones eléctricas en viviendas y edificios.

MODALIDAD:

  • Presencial: 32 horas (4 Sesiones de 8 horas de duración).

    La formación es presencial, trabajando sobre equipos reales KNX multifabricante (paneles formativos con material ABB, SCHNEIDER, JUNG, HAGER, etc) que simulan una vivienda, para que cada alumno con su  ordenador pueda ir trabajando sobre ellos, y hacer la programación de todos y cada uno de ellos, siguiendo los ejercicios propuestos en el curso. 

  • *Importante indicar que para hacer el curso es necesario traer ordenador portátil. En el caso de que algún alumno no pueda contar con portátil propio,  ruego lo comuniquen al departamento de formación, y se le facilitará uno durante la realización del curso.

PROGRAMA:

Tema 1. Argumentos del Sistema:
1. Asociación KNX: Un breve resumen
2. Actividades de la Asociación KNX– Estandarización internacional
3. KNX – Diferencias con respecto a la tecnología convencional
4. Especificación del Sistema KNX
4.1 Medios KNX
4.2 Áreas de aplicación de los distintos medios de transmisión
4.3 Tipos de configuración
4.4 Interoperabilidad KNX
4.5 KNX Secure
5. Las cifras del éxito
6. Las únicas proposiciones de valor de KNX
6.1 Interoperabilidad
6.2 Una única herramienta de configuración
6.3 Amplia gama de productos KNX de muchos fabricantes y gran red de servicios
6.4 Compatibilidad hacia atrás
6.5 Eficiencia Energética
6.6 Mayor grado de conveniencia
7. KNX: Ejemplos de aplicación
8. Vendiendo los beneficios


Tema 2. Vista General del Sistema:
1. Notas previas - aclaración de conceptos
2. Estructura mínima de una instalación KNX TP
3. Direccionamiento
3.1 Dirección individual
3.2 Dirección de grupo
3.3 Pasos de programación
3.4 Función tras finalizar la Puesta en marcha
4. Objeto de comunicación
5. Datos útiles del telegrama
6. Tipos de puntos de datos estandarizados
6.1 Encender / apagar (1.001)
6.2 Bloque funcional Control de movimiento
6.3 Bloque funcional “Regular” / "Dimmer"
6.3.1 Conmutar - Encender / apagar (1.001)

6.3.2 Regulación relativa – (3.007)
6.3.3 Regulación absoluta - establecer valor (5.001)
6.4 Valor de coma flotante dos Bytes (9.0xx)
7.Transmisión de los bits en TP
8. Colisión de telegramas
9. Transmisión Simétrica de Señales
10. Superposición de datos y alimentación
11. Conexión de la fuente de alimentación al Bus KNX TP
12. Longitudes de cable
12.1 Long. de cable entre fuente de alim. TP y componente Bus TP
12.2 Longitud de cable entre dos componentes Bus TP
12.3 Longitud total de cable bus por segmento de línea

Tema 3. TOPOLOCÍA KNX TP:
1. Topología - Visión General
2. Topología- Linea
3. Topología – Área
4. Topología- múltiples áreas (Red)
5. Dirección individual
6. Acoplador - función compuerta 11
7. Acoplador - Diagrama de bloques
8. Acoplador - Campos de aplicación
9. Conectar varias líneas
10. Ejemplo práctico para explicar la funcionalidad
11. Telegrama interno de línea
12. Telegrama de cruce de líneas
13. Telegrama de cruce de áreas
14. Acoplador: Contador de ruta
15 .KNX – Interfaces Internos y externos
16. Topología – Estructura en el edificio
17. Estructura clásica de Acoplador de Línea/Área
18. Teniendo en cuenta mayor tráfico de telegramas: Red IP
19. Acopladores de línea reemplazados por KNXnet/IP routers
20. Límites en la utilización de KNXnet/IP routers
21. Anexo informativo - Tipo de acoplador de línea antiguo

Tema 4. DISPOSITIVOS DEL BUS KNX:
1. Introducción
2. Datos guardados en un dispositivo KNX
3. Perfiles del sistema

3.1 General
3.2 Descripción detallada de las características arriba mencionadas
3.2.1 Control de acceso
3.2.2 Número de serie KNX
3.2.3 Objetos de interfaz
3.2.4 Tamaño de la memoria
4. Aplicaciones clásicas
4.1 Regulación con telegrama de inicio/parada
4.2 Regulación mediante telegramas cíclicos
4.3 Aplicación: Actuador de Regulación (dimmer)
4.4 Aplicación: control de accionamientos
4.5 Aplicación: control de accionamientos
5. Estructura de los objetos en el actuador de persianas

Tema 5. INSTALACIÓN KNX TP:
1. Redes de baja tensión de seguridad
2. Red de baja tensión de seguridad SELV
3. Tipos de cable bus
4. Instalación de los cables
5. Aparatos Bus en cuadro de distribución
6. Fuente de alimentación
7. Fuente de alimentación para dos líneas
7.1 Dos fuentes de alimentación en una línea
8. Alimentación de Bus distribuida
9. Cables bus en cajas de derivación
10. Instalación de aparatos Bus de montaje empotrado
11. Conector de Bus TP estandarizado
12. Medidas de protección contra rayos
13. Cables bus instalados entre edificios
14. Prevención de bucles
15. Inmunidad básica de los aparatos bus
16. Aparatos bus en extremos de cables
17. Terminal de protección contra sobretensiones
18. Recomendaciones para el uso de protección contra sobretensión
19. Comprobación de la Instalación
20. Información sobre el uso del carril de datos
21. Fuente de alimentación con conexión al carril de datos
22. Fuente de alimentación para dos líneas con conexión al carril de datos

Tema 6. KNX POWERLINE PL110:
1. Introducción
2. Normativa
3. Proceso de Transmisión
3.1 Acoplamiento de Fases
3.2 Transmisión de Telegramas
3.2.1 Secuencia de Preparación
3.2.2 Campo de Preámbulo
3.2.3 Telegrama
3.2.4 Dirección de dominio
3.2.5 Telegrama de Respuesta
3.3. Instalaciones sin acoplador de medios
3.4. Instalaciones con acoplador de medios
3.5. Procedimiento de Acceso al Bus
4. Topología / Direccionamiento
5. Componentes de Sistema KNX PL110
5.1 BCU PL
5.1.1 BCU PL y componentes compactos, para empotrar
5.1.2 Diseño para montaje de superficie
5.1.3 Diseño para montaje en carril DIN
5.1.4 Enchufe intermedio
5.2 Acoplador de Fases
5.3 Acoplador de medios
5.4 Filtro de banda
5.5 Cables de red
6. Información para Diseñadores de Proyectos e Instaladores


Tema 7. Proyección KNX con el ETS5: Fundamentos:
1. En general, sobre el ETS
1.1 Aspectos generales
1.2 El concepto del ETS
1.3 Requerimientos del sistema
1.4 Instalación del ETS 5
1.5 Licencias
1.6 Diseño de proyectos con el ETS - Los principios
1.7 Abrir el ETS
1.8 Las pestañas del escritorio
1.8.1 Pestaña Vista General
1.8.2 Pestaña Bus
1.8.3 Pestaña Catálogo
1.8.4 Pestaña Ajustes1.9 Las funciones de importación
1.9.1 Importación de datos de productos
1.9.2 Importación de Proyectos
1.9.3 Particularidades del software plug-in
1.10 Las funciones de Exportación
2. Abrir un proyecto con el ETS
2.1 Crear un nuevo proyecto
2.2 Abrir proyectos existentes
2.3 Detalles del Proyecto
2.3.1 Ficha Detalles
2.3.2 Ficha Registro del proyecto (project log)
2.3.3 Ficha Archivos de proyecto
2.4 Vistas del diseño de proyecto
2.4.1 Ventana Edificio
2.4.2 Ventana Direcciones de Grupo
2.4.3 Ventana Topología
2.4.4 Ventana Vista de aparatos
2.4.5 Ventana Proyecto completo y Ventana Catálogo
2.4.6 Barra de navegación
3. Diseño de proyecto rápido con el ETS
3.1 Empezar el proyecto
3.2 Creación de la estructura del edificio
3.3 Catálogos
3.3.1 Buscar productos
3.3.2 Introducir componentes
3.4 Propiedades de los componentes
3.4.1 Informaciones de productos
3.5 Parámetros del aparato
3.6 Editar los objetos de comunicación
3.6.1 Configuración de las banderas (flags)
3.7 Proyectar direcciones de grupo
3.8 Asignación de direcciones de grupo
3.8.1 Dirección de grupo emisora
3.8.2 Portavoz

Tema 8. Puesta en marcha KNX con el ETS5:
1. General
2. Puesta en marcha
2.1 Requisitos para la puesta en marcha
2.2 Proyectos locales o importados
3. Comenzar la puesta en marcha
3.1 Acceso al Bus
3.2 Configurar el Interfaz

3.4 Abrir proyecto
3.5 Seleccionar vista
3.6 Programar
3.7 Asignar direcciones individuales
3.8 Cargar la aplicación (software de aplicación)
4. Proyección a posteriori
4.1 Realizar cambios en la programación
4.2 Volver a programar las tablas de filtros
4.3 Puesta en marcha de los aparatos
5. Desprogramar componentes Bus
6. Reiniciar aparatos
7. Puesta en marcha de KNX RF
7.1 Añadir una línea RF
7.2 Puesta en marcha de una línea KNX RF
3.3 Configurar aparato local

Tema 9. Diagnóstico ETS5:
1. Diagnóstico y Búsqueda de errores
2. Diagnóstico: Direcciones físicas
2.1 Componentes en modo de programación
2.2 Verificar si existen direcciones y localizar componentes
2.3 Relacionar todas las direcciones presentes en una línea
2.4 Diagnóstico: Información de dispositivo, leer los componentes
3. Diagnóstico: Monitor Bus y Monitor de grupos
3.1 General: Inicio y fin de una grabación de telegramas
3.2 Monitor de Bus
3.3 Monitor de grupos
3.4 Propiedades de los telegramas individuales
3.5 Opciones para la grabación de telegramas
3.5.1 General
3.5.2 Grabación
3.5.3 Asignar color
3.5.4 Condiciones
3.5.5 Decodificación
3.6 Guardar telegramas
3.7 Cargar telegramas desde archivo
3.8 Vaciar lista de telegramas
3.9 Reproducir archivos de telegrama
4. Direcciones de grupo: Leer valor
5. Direcciones de grupo: Escribir valor
6. Diagnóstico: Comprobar proyecto
6.1 Verificación de componentes
6.2 Verificación de Direcciones de grupo
6.3 Verificación de la topología
6.4 Verificación de los datos de producto6.5 Resultado
7. Diagnóstico: Diagnóstico online de errores
8. Diagnóstico: Asistente para diagnóstico de instalación online
9. Diagnóstico: Diagnóstico de la herramienta
9.1 Nivel de registro
9.2 Borrar los archivos que ya no se necesitan
9.2.1 Borrar Caché de Actualización
9.2.2 Reinicializar Configuración del Usuario
9.2.3 Borrar Caché de los Plug-in
9.2.4 Borrar Tienda de Productos

Tema 10. KNX RF:
1. Introducción
2. El medio de transmisión RF
3. Tecnología de transmisión
3.1 KNX Ready (solución mediante canal único)
3.2 KNX RF-Multi (solución mediante varios canales)
3.3 Acceso al Bus
3.4 Estructura y direccionamiento del telegrama (informativo)
3.5 Estructura de los componentes bus
4. Topología
4.1 General
4.2 Combinación de medios de transmisión
5. Puesta en marcha y comprobaciones específicas
5.1 Comprobación de la Instalación
5.2 Puesta en marcha y programación de la funcionalidad en dispositivos E-mode
5.3 Puesta en marcha y programación de la funcionalidad en dispositivos RF S-Mode
5.4 Prueba de funcionamiento e informe de pruebas para dispositivos RF E-mode.

EVALUACIÓN: 

Una vez finalizado el curso, y siguiendo las directrices de KNX, se realizarán unas pruebas teórica y práctica, superada las cuales podrá el alumno acceder a la condición de KNX PARTNER. Estas pruebas solamente son obligatorias para los alumnos que quieran obtener la titulación de KNX PARTNER y consisten:
- La prueba teórica consiste en un examen tipo test, sobre los contenidos fundamentales explicados en la parte teórica del curso. Tiempo de la prueba: 90 minutos
- La prueba práctica consiste realizar la programación, puesta en marcha y diagnóstico de un proyecto KNX sencillo predeterminado (iluminación (on/off y regulada), control de persianas etc). Tiempo de la prueba práctica: 90 minutos.


CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:

Fechas: Del 26 a 29 de Septiembre.

  • 4 Sesiones: 26, 27, 28 y 29 de Septiembre.
  • Horario: Lunes a jueves de 7.00 a 15.00 horas.
  • Lugar de impartición: FEDEME. Avda. de la Innovación nº5. Edificio Espacio, 3ª Planta Izqda. 41020 Sevilla
  • Precio: 
    • Empresas asociadas: 500€ + IVA . Importe Máximo Bonificable: 416,00€.
    • Incluye: Documentación oficial del curso KNX Partner. Derechos de examen oficial KNX Partner. Registro en la página web de www.knx.org. Tramitación del Certificado Oficial KNX Partner a través de KNX International Bruselas. Bono descuento 140€ para licencia LITE en dongle (en el caso de optar por licencia LITE en la nube sería gratis para los alumnos de FEDEME). Bono descuento 200 € para actualización licencia LITE a PROFESIONAL.

Dicho curso es BONIFICABLE a través del crédito de formación de las cotizaciones a la Seguridad Social, habrá que analizar las características particulares de cada empresa. Además la gestión del mismo está incluida en el precio para las empresas afiliadas a FEDEME, solo tendrán que comunicarlo al departamento con al menos 5 días de antelación al inicio.

El Departamento de Formación de FEDEME, se reserva el derecho de anular la celebración del curso de no llegar a un mínimo de alumnos.


Este evento ha expirado

Día y hora


Añadir al calendario 2023-09-2607:00 2023-09-2915:00 Europe/Madrid Curso KNX Partner FEDEME. Avda. de la Innovación nº5. Edificio Espacio, 3ª Planta Izqda. 41020 Sevilla

Lugar

FEDEME. Avda. de la Innovación nº5. Edificio Espacio, 3ª Planta Izqda. 41020 Sevilla

Etiquetas

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Si deseas actualizar algún dato de la empresa, contacta con: fedeme@fedeme.com

Modificar cookies